Seguramente durante estas últimas semanas la Inteligencia Artificial habrá sido protagonista de muchas de las conversaciones entre tus colegas o compañeros y compañeras de trabajo. Pero,

¿sabemos qué es exactamente la Inteligencia Artificial y cómo se utiliza?

Debido a su reciente notoriedad en nuestro día a día, todavía existen muchas de sus utilidades que pasamos por alto. En este post le presentamos la herramienta y un análisis de sus pros y contras, porque, aunque no lo creas, la IA también puede afectar negativamente en nuestro trabajo.

Según el Parlamento Europeo, la definición de IA es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. La IA permite que los sistemas tecnológicos perciban, se relacionen y resuelvan problemas en su entorno; de forma autónoma, son capaces de recibir, procesar y responder a los datos. En definitiva, permite a las máquinas ¨pensar¨; este término usó el matemático Alan Turing cuando planteó la pregunta ¿pueden pensar las máquinas? a la revista Mind en 1930.

Podemos distinguir dos tipos de IA según sus características, por un lado, el Software, que encontramos en los sistemas de los ordenadores, y por otro lado, la Inteligencia Artificial Integrada, instalada en maquinaria como los drones. Por lo tanto, la IA ha estado presente en nuestras vidas desde antes que las plataformas como ChatGPT o Google Bard, se estrenasen.

Estos sistemas reciben el nombre de Inteligencia Artificial Conversacional ya que son capaces de simular conversaciones humanas de forma natural y coherente. Bussiness Insider ha recopilado 7 formas de utilizar ChatGPT para un trabajo más productivo y autónomo. Nosotros hemos seleccionado aquellas que se puede aplicar a la profesión de la Abogacía.

  • En primer lugar, como buscador. Cierto es que Google ya es el buscador número uno en el mundo, pero esta herramienta presenta la información de forma sesgada y ordenada, quitándonos a nosotros el trabajo de seleccionarla. Por lo tanto, resultan un buen instrumento para la búsqueda de jurisprudencia, artículos, fuentes, noticias, etc.
  • En segundo lugar, como redactor. Puede que estas plataformas todavía no sean capaces de redactar textos que precisen de un conocimiento jurídico muy profundo, pero sí que son buenos generadores de ideas y asistentes para la escritura. Son capaces de realizar tareas sencillas que, a su misma vez, a nosotros nos restan mucho tiempo, como la redacción de cartas, correos electrónicos, contenido de los blogs y redes sociales, e incluso demandas.
  • En último lugar, como procesador. También es capaz de analizar textos complejos y desglosarlos por puntos, traducir idiomas con una alta precisión y automatizar procesos repetitivos como la revisión de un contrato o gestión de documentos.

A pesar de todas sus ventajas, debemos tener cuidado con los chatbots debido a que su precoz desarrollo. Su información no está actualizada, pueden ser propensos a la desinformación y sus textos no contarán con un estilo de escritura ¨humano¨. Por lo tanto, desde Boleo Global, les proponemos el uso de la IA Conversacional, ya que se trata de una herramienta que nos facilita el trabajo y la cuál no podemos ignorar, pero siempre en su justa medida y sin perder de vista que las habilidades humanas nunca podrán ser sustituidas.

Victoria Villalón Fernández

Almudena Villalta García

Suscríbete a nuestro boletín de noticias.

Gracias por suscribirte. La suscripción se ha enviado correctamente.
Ha ocurrido un error enviando tu suscripción. Por favor inténtalo más tarde.

Continua leyendo

Solicita un consulta personalizada.

Solicitar consulta