La Unión Europea, para poder desarrollar acciones concretas en la línea de las prioridades establecidas por las políticas de la UE, facilita el acceso a financiación a sus ciudadanos y organismos en los Estados Miembros, articulando una serie de instrumentos que les permitan acceder a fondos comunitarios.
Como adelantamos en otro artículo, estas ayudas adoptan diferentes mecanismos en función de los objetivos perseguidos, y del principio de subsidiariedad que impregna el proceso de toma de decisiones en estas instituciones.
En relación con las ayudas de carácter económico-financiero que brinda la Comisión Europea, podemos diferenciar entre programas de ayudas (subvenciones), licitaciones (en el marco de funcionamiento de las licitaciones multilaterales) y subsidios y ayudas gestionadas directamente por los Estados Miembros. En este post, nos centramos en los programas de ayudas, que se dan a conocer a través de las denominadas Convocatorias de Propuestas.
¿Qué características comparten este tipo de programas de subvenciones?
- Se convocan en el Diario Oficial de la Unión Europea a través de Convocatorias de propuestas (Call for Proposals), pero también se puede obtener información actualizada a través de las webs institucionales y en el portal Funding and Tenders https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/home,
- Son proyectos cofinanciados por la Unión Europa, luego implica que los socios del proyecto deben aportar financiación complementaria.
- Exigen la participación mediante consorcios formados entidades y organismos con sede en los Estados Miembros, pero la mayor parte también da entrada organizaciones de otros países que tengan algún tipo de acuerdo con la Unión Europea. Si no disponemos de socios suficientes, el portal Funding & Tenders nos facilita una sección para poder buscar socios y organizaciones que sean complementarias a través de https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/how-to-participate/partner-search.
- Las convocatorias se dividen en temas y se ejecutan por diferentes tipos de acciones. Las acciones deben tener una dimensión “europea” para que el impacto redunde en los Estados Miembros y, por lo tanto, en la Unión Europea. Por este motivo, las acciones de difusión y sostenibilidad en el tiempo suelen jugar un papel muy importante para la aprobación del proyecto presentado.
- La presentación de la propuesta siempre se realiza mediante vía telemática. Esto obliga a crear con carácter previo una cuenta EU Login (https://webgate.ec.europa.eu/cas/eim/external/register.cgi), y a proceder al registro de la organización (https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/how-to-participate/participant-register) para obtener el código PIC.
Conocidos los aspectos comunes y una introducción general, ¿Cuáles son algunos de los programas más interesantes que se están implementando actualmente?
- Horizon Europe: Acciones de Investigación e innovación con impacto científico, tecnológico, económico, medioambiental y social.
- Fondo Social Europeo+: El Fondo Social Europeo+ (FSE+) es el principal instrumento de la UE para invertir en las personas con el objetivo de construir una Europa más social e inclusiva.
- Erasmus+: Apoyar el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en la educación, la formación, la juventud y el deporte.
- Cuerpo Europeo de Solidaridad: Para jóvenes que deseen ser voluntarios para ayudar a los desfavorecidos, proporcionar ayuda humanitaria, contribuir a la salud y la acción ambiental.
- Programa de Justicia: Fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y los derechos fundamentales.
- Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores: Protección y promoción de los derechos y valores consagrados en los Tratados de la UE y la Carta de los Derechos Fundamentales.
- Europa creativa: Europa Creativa es el programa de la Comisión Europea para dar apoyo a los sectores cultural y audiovisual.
- Programa de Medio Ambiente y Acción Climática (LIFE): lograr el cambio hacia una economía sostenible, circular y resiliente, proteger y restaurar el medio ambiente, detener y revertir la pérdida de biodiversidad.
Para presentar un proyecto a cualquier tipo de línea de financiación comunitaria, desde Boleo Global les podemos asesorar tanto en la redacción de una propuesta y en la búsqueda de socios, así como como en su ejecución en el caso en el que sea aprobada.
Juana Leal del Ojo Chamorro
Socia de Boleo Global