Con el paso de los años hemos han surgido numerosos organismos internacionales que tienen como finalidad la cooperación y el desarrollo. Desde 1993, la Unión Europea, con la incorporación de su acción exterior entre sus prioridades políticas, ha defendido los valores europeos de libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y el fomento de paz y pretende promoverlos alrededores del mundo. Su objetivo es contribuir a un mundo mejor, a través de una política comercial basada en el multilateralismo y orden internacional.

Cada año Europa busca ser más fuerte en el mundo y ayudar a los demás a construir economías desarrolladas, innovadoras y democráticas. Por lo tanto, analizamos la visibilidad de las acciones que desarrollan Unión Europea o el Banco Mundial para conocer el alcance de su actividad.

La UE otorga una gran importancia a la visibilidad de sus proyectos porque implica una mayor transparencia en sus actividades. Su obligación de rendición de cuentas y la responsabilidad de mantener informados a todos los ciudadanos e instituciones obliga a un esfuerzo importante para presentar los resultados de sus proyectos.

Hoy en día existe un gran problema con la desinformación y, por ello, la visibilidad y comunicación son herramientas fundamentales. Proporcionar información sobre quién financia cada proyecto, los resultados alcanzados, y la verdadera transformación de la realidad genera mayor credibilidad y aporta conocimiento. Para poder hacer que estoy proyectos sean visibles ya no hacemos uso de informes, folletos o cualquier formato en papel, sino que las tecnologías han obligado a organizaciones como la UE a utilizar canales de Youtube, redes sociales o incluso reportajes para dar esa visibilidad tan necesaria. Además, para poder hacer estos proyectos aún más visibles, la Unión Europea debe realiza un trabajo con instituciones públicas locales y regionales dentro del país beneficiario y enmarcar quién realiza esa financiación al proyecto.

A través de la transparencia que ofrece la difusión, se hace posible informar acerca del impacto que tienen estos proyectos en otras comunidades. Al mismo tiempo, fomenta el conocimiento a personas a través de un plan de comunicación desarrollado. Como, por ejemplo, un proyecto desarrollado en Panamá merece un plan de comunicación y visibilidad desarrollado para poder llegar al público objetivo y también informar al resto de población, como a contribuyentes, estudiantes, profesores, padres, familias, gobiernos locales y el sector educativo. Asimismo, para poder dar esa visibilidad a este proyecto. Las páginas webs de los ministeriales exteriores también pueden llegar a ser herramientas útiles para tener una difusión más abierta al público con el uso de las salas de prensa (como, por ejemplo, AECID) (Unión Europea, 2021). Toda colaboración requiere que los resultados sean visibles y transparentes para saber cómo se ha llevado a cabo. Por ello, es de vital importancia dar a conocer quién hace los proyectos, como en este caso la UE.

Al estar en un sistema democrático, la libertad de información es clave para mantener al público informado. Por otro lado, a raíz de esta información, ayuda a que la UE cree su propia identidad corporativa y, asimismo, una futura reputación fuera de sus fronteras. Con proyectos internacionales sea genera una atención por parte de los medios de comunicación, como CEDECOM, una productora audiovisual de Málaga, que puede ayudar a promover esa visibilidad que tanto busca la marca de la Unión Europea. En este caso, CEDECOM, realizó un reportaje acerca de la producción de plátanos en Belice. Para este reportaje, la productora hizo un conjunto de vídeo cortos para explicar el proyecto y darle una visibilidad. Los medios de comunicación contribuyen en gran medida a que esa visibilidad sea posible para llegar a un mayor número de personas (Unión Europea, 2021).

Según el artículo del Banco Mundial sobre: “Communication and Visibility in Umbrella Programs”, dar visibilidad a proyectos como el proyecto en Guatemala para los productores de café en Huehuetenango ayuda a que haya un mayor número de contribuciones, ya que los aliados que invierten en los proyectos también quieren que su identidad y trabajo sea reconocido. Comunicar, del mismo modo, los valores, prioridades y objetivos fomenta esa transparencia y credibilidad que busca la organización.  Para dar la visibilidad necesaria, la UE pone un gran énfasis en la aparición en periódicos donde destacada que la organización ha financiado ese proyecto. (World Bank, 2020) (Ministerio de Asuntos Exteriores, 2018).

Por otro lado, si buscamos Unión Europea en Instagram vemos que tiene un gran número de perfiles en la red social con distintos nombres como, por ejemplo: Unión Europea en Kuwait, Nigeria, Indonesia o Canadá. Podemos apreciar que la entidad hace uso de las redes social para dar su propia visibilidad de todos los proyectos que financia.

Las organizaciones tienen un gran interés en mostrar todos sus proyectos y que su marca sea visible. Una vez que los proyectos hayan finalizado, la organización y su Departamento de Comunicación son los encargados de hacer esos proyectos visibles a través de la comunicación. Como, por ejemplo, la Unión Europea hizo un proyecto en Guatemala con el objetivo de apoyar los procesos de desarrollo integral y equitativo en Huehuetenango junto a las Organizaciones Corporativas y Asociaciones de Productores de Segundo Nivel. Este programa ayudaba al desarrollo rural y local en esta región, que es un de las más pobres del mundo (Boleo Global, 2009).

Aparte de dar trabajo a muchas familias y fomentar la demanda rural, a través de la visibilidad, la Unión Europea consigue producir conciencia del proyecto con la comunicación y conseguir una mayor sostenibilidad. Al hablar de sostenibilidad nos referimos a que cada proyecto ayuda a la creación y mejora de futuras ideas o necesidades. Cuantos más proyectos se realicen, habrá una mejora de estos y se podrá generar un desarrollo sostenible de estos proyectos. Esta difusión y transparencia se realiza a través de la fomentación de canales visuales para transmitir la información y, sobre todo, que los medios de comunicación den difusión al proyecto siempre con el nombre de la Unión Europea por delante.

Como hemos mencionado antes, los medios de comunicación son fundamentales para dar esa visibilidad a los proyectos internacionales. Por ejemplo, el papel CEDECOM con el proyecto en Belice y la plantación de plátanos es de gran relevancia, ya que ayuda a que la sociedad civil en Europa vea proyectos ejecutados en otro continente de manera más visual. No debemos subestimar el papel crucial que juegan los medios y agencias de comunicación, como la Agencia EFE y su reportaje sobre la producción de café.

En conclusión, dar visibilidad trae consigo grandes beneficios para la entidad, en este caso sería la Unión Europea. Es de vital importancia por ayuda a parar la desinformación y fomentar la transparencia dentro del organismo. La sociedad civil muchas veces tiene dudas sobre su confianza en las entidades políticas, pero este tipo de proyectos ayuda a entablar una mejor relación con la sociedad, empresas y organizaciones. Ayuda a la rendición de cuentas y a la difusión de información relevante para la organización a la hora de crear su propia imagen y marca. Además, fomenta una mayor cooperación y colaboración con futuros socios y otras organizaciones que estén dispuestas a participar en proyectos de tal calibre. Origina una cohesión dentro de la Unión y en el país beneficiario al dar visibilidad y llamar la atención de la sociedad civil. En general, crear una sensación de responsabilidad y cercanía por parte de la UE hacía el público (Ministerio de Asuntos Exteriores, 2018).

Fuentes:

  • Boleo Global. (2009). Programa de desarrollo rural y local en Huehuetenango. Es. Retrieved from https://www.extenda.es/boleoglobal/proyectos/ue-programa-de-desarrollo-rural-y-local-pdrl-en-huehuetenango-organizaciones-de-productores-capacitacion-e-intercambio-de-experiencias-con-entidades-economicas-en-andalucia/
  • Ministerio de Asuntos Exteriores. (2018). Anexo VI – Plan de Comunicacion y visibilidad Acuerdo de Delegación ENI 2018 / 403-786, 1–6.
  • Unión Europea. (2021). Comunicación y visibilidad en las acciones exteriores financiadas por la UE. Union Eropea.
  • Unión Europea. (2022). Comunicar y dar más visibilidad a la UE. Retrieved from https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/managing-your-project/communicating-and-raising-eu-visibility_es
  • World Bank. (2020). Communication and Visibility in Umbrella Programs, (March).

Suscríbete a nuestro boletín de noticias.

Gracias por suscribirte. La suscripción se ha enviado correctamente.
Ha ocurrido un error enviando tu suscripción. Por favor inténtalo más tarde.

Continua leyendo

Solicita un consulta personalizada.

Solicitar consulta