En los últimos años, especialmente debido a las dinámicas laborales provocadas por la COVID-19, se ha producido un considerable incremento en el número de personas que optan por el teletrabajo como la forma principal de desarrollar su jornada laboral. Lo que es más, cada vez hay más personas que optan por rehusarse de tener una residencia fija, decidiendo en su lugar basar su modelo de vida en estancias de corta duración.
A estos trabajadores se les conoce popularmente como nómadas digitales, y la popularidad de este modelo ha explotado recientemente: por ejemplo, sólo en Estados Unidos se estima que hay alrededor de 10,9 millones de trabajadores que se autodenominan nómadas digitales.
Desde 2022, España se une al creciente número de países que ha tomado pasos para regular la situación de personas que se desplazan a nuestro país para teletrabajar. A diferencia de un visado de turismo, que no permite a su poseedor la posibilidad de trabajar, el Visado de Nómada Digital permite trabajar desde España durante cortos periodos de tiempo de hasta un año; no obstante, una vez en España, se podrá pedir la autorización de residencia, que tendrá por duración un periodo de tres años si se tiene un contrato de trabajo indefinido. Este podrá más tarde ser renovado a dos años más, período tras el cual se podrá solicitar la residencia permanente en España.
La obtención del visado de nómada digital proporciona al trabajador la oportunidad de tributar por el Impuesto de la Renta de No Residentes (IRNR), cuyo gravamen porcentual (24%) es considerablemente menor al que se aplica a las rentas que tributan por IRPF, que pueden subir por encima del 50%, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se resida.
Asimismo, no será necesario pagar impuestos por los rendimientos de cualquier activo inmobiliario o ganancia por acciones que se hayan generado en el país de nacionalidad del residente durante sus seis primeros años de estancia.
Con todo esto, el Visado de Nómadas Digitales proporciona una serie de ventajas que dotan de una mayor flexibilidad a quien lo tenga, siendo especialmente útil para el teletrabajo.
Para obtener un visado de nómada digital, el solicitante debe cumplir los siguientes requisitos:
- Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los dos últimos años
- Demostrar ganancias de al menos un 200% del SMI (Salario mínimo interprofesional), el cual se cuantifica en un total de 2.160 euros al mes (en 14 pagas), o 2.520 euros divididos en 12 pagas.
- Estar en posesión de un seguro médico público o privado, concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España. No basta con contratar un viaje con cobertura sanitaria.
- Experiencia laboral: Demostrar credenciales profesionales o un título relacionado con la carrera, o demostrar al menos tres años de experiencia en el sector en el que se trabaja
- Durante la posesión del visado, se deberá permanecer durante un mínimo de 6 meses durante el periodo de éste.
Si tienes alguna duda sobre lo explicado en el post, o deseas información adicional, no dudes en contactarnos. Desde Boleo Global estamos encantados de ayudarles.
Marco Pinto Topić